
Las monedas de oro son objetos elaborados parcial o totalmente con este metal. El oro ha sido por mucho tiempo un valor utilizado por diversas naciones como respaldo de sus riquezas, y por eso antiguamente las monedas se acuñaban en oro.
Incluso, actualmente existen monedas de oro de curso legal o que se usan como inversión, pero su valor intrínseco o facial es notablemente inferior a su valor en peso. En este caso, una moneda de estas características sería una pieza de colección considerando el año en que se acuñó.
En los casos en que se trate de una moneda antigua, también corresponde al coleccionismo.
Establecer la pureza de las monedas de oro: la ley
La verdadera función de las monedas de oro es la capacidad para almacenar cantidades del metal dorado.
Las monedas de oro suelen tener una ley variable que indica su pureza. Mientras que los lingotes son hechos a partir de oro puro al 99,99% (que se traduce en 24 quilates), la ley de una moneda se mide a partir del 91,64% de pureza (que son 22 quilates).
Estos porcentajes se refieren a 916 o 999 milésimas de oro, e independientemente de esto, todas las monedas de este material tienen la misma cantidad: 1 onza, ½ onza, etc.
Por ejemplo, existen monedas de oro actuales de curso legal, como las krugerrand sudafricanas, que se acuñaron por primera vez en 1967 como un impulso a la compraventa de oro sudafricano. Es de 22 quilates.
Es el caso también del soberano británico o el águila americana, monedas de curso legal que se convirtieron en monedas de colección, con un peso de 22 quilates.
Algunas pocas monedas de oro tienen una ley de 24 quilates, como el nugget australiano o la filarmónica austriaca, y que cuentan además con pleno curso legal, usándose en transacciones normales.
Establecer el valor de una moneda
Las monedas de oro se valoran de acuerdo con tres factores: el valor intrínseco, el valor nominal y el valor numismático.
Valor intrínseco
Es el valor que una moneda tiene de acuerdo con la cantidad de oro que contiene. A este tipo de monedas, cuyo valor depende de su peso en oro, se les llama monedas bullion, y son utilizadas principalmente como inversión.
Valor nominal
El valor nominal es el que tiene como moneda de curso legal, es decir, el valor en la divisa del país donde se emite: si esa moneda vale, digamos, 1 libra esterlina, o 4 dólares estadounidenses, ese será su valor, y no otro.
Valor numismático
El valor numismático es el que tiene una moneda debido a su rareza o a su historia. En estos casos, las monedas de oro muy antiguas o que hayan sido acuñadas en un solo momento de la historia, pueden alcanzar precios verdaderamente altos, según la demanda de los coleccionistas.
Dependiendo de nuestras intenciones al comprar o vender monedas de oro, nos fijaremos en su valor intrínseco o en su valor numismático.
Qué es la numismática
La numismática es tanto el estudio de las monedas antiguas, medallas y papel moneda como el acto de coleccionarlas. Aunque esta práctica se hacía desde el Imperio romano, es en el siglo XX cuando alcanza estatus de ciencia.
La parte referida al estudio de una moneda incluye varios puntos, como la nomenclatura, las bases de clasificación de las monedas o el desarrollo de las mismas en diferentes pueblos y épocas.
Por tanto, está estrechamente vinculada a disciplinas como la paleografía, la simbología, la epigrafía, la iconología o la historia del arte, pues todas aportan datos e información indispensable para determinar la antigüedad o la rareza de las monedas de oro, y en consecuencia, su posible valor económico.
En Todoperito encontrarás los mejores peritos y tasadores de monedas de España de manera gratuita. Contacta con los tasadores en el mejor directorio de peritación judicial de España.